Left Continuar la compra
Pedido

Su carrito actualmente está vacío.

Promotion
Read more
marmoleo de carme

Marmoleo carne: la clave del sabor y la textura en tu restaurante

En el mundo gastronómico, los detalles hacen la diferencia. Uno de los secretos mejor guardados detrás de un corte tierno, jugoso y lleno de sabor está en su marmoleo carne, también conocido como “vetas”. Estas finas líneas blancas de grasa intramuscular no solo aportan suavidad y aroma, sino que determinan la experiencia sensorial que tus clientes disfrutarán en cada bocado. Si tienes un restaurante, hotel o cafetería, entender qué es el marmoleo en la carne puede marcar un antes y un después en tu carta. Conoce más sobre cómo seleccionar cortes con el mejor marmoleo carne contactando con un ejecutivo de Valledor.

¿Qué son las “vetas” (marmoleo) y por qué importan?

Las vetas en la carne, conocidas también como marmoleo, son pequeñas infiltraciones de grasa intramuscular que se distribuyen naturalmente dentro del músculo. Al cocinarse, esta grasa se funde lentamente, aportando jugosidad a la carne, textura sedosa y un sabor inigualable. Lejos de ser un defecto, estas vetas son el sello de calidad que distingue a los mejores cortes.

En la industria gastronómica, el marmoleo representa equilibrio: la cantidad justa de grasa para mantener la carne tierna sin resultar pesada. Una carne angus de marmoleo superior, por ejemplo, garantiza una experiencia de sabor más intensa y una textura notablemente más suave gracias a la finura de sus vetas y la forma en que se funden durante la cocción.

Por eso, cuando los chefs y compradores de restaurantes eligen sus proveedores, las vetas no son un detalle estético: son una guía de calidad. En Valledor, trabajamos con productores seleccionados y procesos controlados que aseguran cortes con un marmoleo consistente y uniforme, ideal para parrillas, planchas o preparaciones gourmet.

¿Cómo se mide? BMS y niveles de marmoleo

En la industria cárnica, el grado de marmoleo se mide mediante el BMS (Beef Marbling Score), una escala internacional que clasifica las vetas de grasa dentro de la carne. Entender qué significa el BMS (beef marbling score) es clave para elegir el corte adecuado según las necesidades de tu negocio.

El BMS va del 1 al 12, donde los valores más altos indican una mayor presencia de grasa intramuscular. Una puntuación entre 4 y 7 suele considerarse óptima para lograr el balance ideal entre sabor y jugosidad. Por encima de 8, hablamos de carnes de categoría premium, muy valoradas en la alta gastronomía.

En Valledor, seleccionamos carnes con distintos niveles de marmoleo para adaptarnos a distintos estilos de cocina: desde quienes buscan cortes con buen marmoleo para parrilla, hasta los que prefieren carnes magras con una textura más firme.

Factores de origen que cambian el sabor y la textura

El marmoleo no se logra por casualidad. Factores como la genética, la alimentación y el cuidado del animal son determinantes. Por ejemplo, los animales alimentados con granos y productos vegetales, como en nuestras plantas de Mallarauco y Nancagua, desarrollan un marmoleo más uniforme y una grasa de mejor calidad.

Además, el bienestar animal influye directamente en la textura. Animales criados con altos estándares de bioseguridad y bajo estrés generan una carne más tierna y con un sabor más limpio. Este es un principio fundamental de nuestros procesos en Valledor.

Por eso, cuando buscas una carne angus de marmoleo superior, debes tener presente que detrás de esas vetas hay años de trabajo, genética seleccionada y un cuidado constante en cada etapa de la producción.

Elegir el corte correcto según método de cocción

Cada tipo de cocción resalta cualidades distintas del marmoleo. Para la parrilla, los cortes con buen marmoleo para parrilla —como el lomo vetado, el bife ancho o el asado de tira— se benefician del calor directo, que derrite la grasa intramuscular y potencia el sabor mediante la reacción de Maillard.

Si buscas una textura más tierna y melosa, los cortes con marmoleo medio, como el osobuco o el tapapecho, se lucen con técnicas de cocción lenta como el braseado. En cambio, los cortes magros se benefician del sellado rápido y el reposo, que ayuda a conservar los jugos internos.

En definitiva, cómo elegir cortes por rendimiento y textura dependerá de tu menú, del tipo de clientela y del resultado que quieras lograr en cada preparación.

Técnicas que maximizan el marmoleo

Para aprovechar al máximo el marmoleo de la carne, las técnicas de cocción son esenciales. El sellado Maillard —una técnica que carameliza la superficie de la carne a alta temperatura— realza los sabores y atrapa los jugos dentro del corte.

Otra técnica es el braseado, ideal para cortes con alto contenido de grasa intramuscular, ya que el calor lento permite que las vetas se fundan sin secar la carne. Finalmente, el reposo posterior a la cocción (de al menos 5 a 10 minutos) permite que los jugos se redistribuyan uniformemente, asegurando una textura perfecta.

En Valledor, no solo ofrecemos cortes con excelente marmoleo, sino también asesoría para que cada cliente aproveche al máximo el potencial de su producto, según su método de cocción y propuesta gastronómica.

El marmoleo carne es mucho más que una característica visual: es la clave del sabor, la jugosidad de la carne y la satisfacción de tus clientes. 

Comunícate con un ejecutivo de Valledor para encontrar los cortes ideales con vetas superiores que harán destacar tu propuesta gastronómica.

 

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

LIMPIEZA DE DATOS